lunes, 15 de septiembre de 2008

OBRA ABIERTA



La idea de obra abierta, como propuesta estética, transforma por la fuerza de su presencia a las demas nociones conexas de la estética Tradicional.Es decir, opone la estimulación de lo imprevisible a un desarrollo programado, a la vez que contrapòne la obra de arte como proyecto y como intención al objeto concluido.También propone asumir un conjunto de documentos e informaciones que permiten percibir concebir la obra sin ulteriores materializaciones.Importante territorio de creación que fue, y sigue siendo, baluarte del arte conceptual.Las formas conceptuales se imponen en idea, frente a valores expresivos de la materia y a contenidos expresados habitualmente en una forma-materia privilegiada.
El sistema de la nuevas tecnologías de la información no ha introducido entonces una novedad que deba evaluarse de modo completamente heterogeneo respecto de la historia anterior del arte. Recordar el modo como han procedido siempre las artes de la reprecentacion (teatro, danza, etc)participan a su manera de esa idea de inestabilidad.
La apertura en obras de soporte digital de ejerce como creación compartida entre un autor y su publico. Esto repercute de hecho en lo que se denomina valor estético de una obra de arte. Es normal que múltiples usuarios-creadores posean diversos grados de competencia en cuanto a talento y capacidad de realización. Así como los interpretes de una obra musical o un drama teatral poseen diferentes grados de oficio y talento, otro tanto sucede respecto de las colaboraciones de los usuarios de un trabajo digital.

Rasgos de lo Inestable


Los trabajos de tipo objeto artístico digital interactivo se distinguen por:
  1. Una apariencia perceptible mutante; la conflagración de una obra cambiante, carece de fisonomía.
  2. La traducción de una poética especifica que afianza la proposición de imágenes para su apropiacion y modificacion.
  3. Por lo señalado en el punto anterior, es un significado posible que es drasticamente abierto.es decir la obra aparece enfaticamente abierta a las interpretaciones de los usuarios y además a los cambios intrínsecos por efecto de intervenciones (apertura en tercer grado).
  4. Su modificabilidad siempre en potencia, aun cuando las posibilidades se actualicen, lo cual los acerca a la idea de "improvisación"en música, y completamentariamente al concepto de composición conocido como "tema con variaciones".
  5. Por estar integrados en el sistema en red, la hipermedia, la trama de circulación en recorridos y enlaces variables con mayor o menor libertad.
Así, frente a un arte que solía valorar la permanencia y la definitud (estado de definido), como lo fue durante muchisimo tiempo, surgió la idea de la obra como algo inestable, configurada como una organizacion de componentes que pueden combinarse y permutarse, aparecer o desaparecer.El Arte Efímero se gano sus espacios por este modo de proceder después de la (segunda) posguerra.
Obra abierta es una noción que se coordina bien con inestabilidad; contrasta con las ideas de definición, con plenitud, determinación, absoluto y se aviene con la idea de un campo de posibilidades.

INESTABILIDAD
























La intervención de las tecnologías de la información es decisiva para la vida y la cultura de gran parte de las naciones del planeta. Pero las ideas de hipertexto/hipermedia constituyen una trama que esta reemplazando los monumentos por documentos y consolida lo inestable. El concepto de inestabilidad desempeña una cualidad positiva, idea configurada desde una organización de partes que pueden convinarse y permutarse, aparecer o desaparecer.

Se trata de una fisonomía de obra mutable: porque lo ya realizado se suma a sus potencialidades, a lo que puede llegar a ser, secuencialmente, con la introducción de la variable tiempo.
también podemos decir, que la proposición de imágenes para su posterior molificación, genera un significado drasticamente abierto a las interpretaciones de los usuarios y sobre todo a los cambios orgánicos por efecto de intervenciones. Podemos hablar que debido al sistema en red, donde la circulación se efectúa en recorridos y enlaces variables, los cuales son suficientemente libres, potencia el estado de lo posible, "la modificabilidad". Ese modo de producir objetos artísticos, mediante computadoras, expresa una inestabilidad asumida, contiene implícita una posiciónfilosófica, porque en estas circunstancias son destacables valores generales del "hacer", de la acción, la capacidad de respuesta, la inventiva, la activación de la imaginacin. Pero lo mas importante son los materiables perdurables empleados por los creadores y la concervación.

martes, 2 de septiembre de 2008

LA ESTÉTICA
























La experiencia estética suele describirse mediante tres componentes: productor, objeto, receptor. ¿Es posible mantener esos tres componentes aun variando las disciplinas artísticas, sus manisfestaciones, los instrumentos de producción?. Básicamente si, aun cuando es de rigor tomar esas tres "formas" como continentes de múltiples y variados contenidos histórico-culturales. entonces podemos encontrar los ejemplos de nuestros propios acervos de experiencia con las artes.

¿Que hace la diferencia entre una experiencia estética en relación con obras producidas por medios tradicionales y una experiencia estética frente a objetos digitales como los aquí aludidos?

Lo importante llegan a ser los valores de la acción, la respuesta dada, el ingenio, la activación de la imaginacion. Se desdibujan, por otra parte, la noción de objeto, los rasgos subjetivos de la individualidad de un creador singular;sucede que el valor del proceso se impone por sobre el valor del resultado artístico mismo, la impronta del gesto personal es menos estimada.
Forma parte de la diferencia, asimismo, el modo como el sujeto se compromete con el fenómeno. Hasta el momento(incluido) de la aparición del vídeo como arte, el objeto artístico permanece dentro de la situación de espectáculo para el sujeto receptor.
Las maquinas digitales(ordenadores)